Dolor de espalda, con el Dr. García Henares: técnicas regenerativas, ejercicio guiado y cuándo plantear la cirugía

Featured

Este vídeo te presenta una charla de Juan Aznar con el Dr. Juan Fernando sobre cómo abordar el dolor de espalda sin pasar de primeras por el quirófano. Si tienes dolor de espalda, aquí encontrarás ideas prácticas, técnicas mínimamente invasivas y claves para empezar a moverte con seguridad.

Tabla de contenidos

🩺 Antes y después de la cirugía: un cambio de paradigma

Si tienes dolor de espalda, debes saber que hoy en día la cirugía ya no es la primera opción en la mayoría de los casos. Aproximadamente un 69% (redondeando al 70%) de las hernias discales se reabsorben solas en el plazo de hasta dos años, por lo que muchas veces se prioriza un tratamiento conservador antes de operar.

En la práctica, esto significa que inicialmente se pueden usar medidas como infiltraciones epidurales o bloqueos nerviosos para reducir la inflamación y el dolor. Con ese alivio, tú podrás empezar un plan de ejercicio guiado que busque recuperar fuerza y estabilidad, lo que aumenta mucho las probabilidades de mejora y reduce el riesgo de recaídas.

💉 Técnicas regenerativas y mínimamente invasivas

Existen varias opciones que puede ofrecerte un especialista en dolor antes de plantear la cirugía:

  • Infiltraciones epidurales o nerviosas: alivian el dolor y permiten iniciar la rehabilitación.
  • PRP (plasma rico en plaquetas): extraído de tu sangre para modular la inflamación y promover reparación.
  • Proloterapia (azúcar hipertónica): una opción económica que puede ayudar en determinados casos.
  • Ozono: efecto desinflamatorio y modulador del dolor.
  • DiscoGel o técnicas intradiscales y láser (PLD): reducen presión en el disco mediante una mínima intervención.
  • Células madre: hay variaciones desde procedimientos sencillos hasta cultivos en laboratorio; son costosos y sus resultados en disco son limitados comparados con tendones u otros tejidos.

Estas técnicas son, en su mayoría, ambulatorias y buscan dos cosas: reducir el dolor de espalda y permitir que tú puedas rehabilitarte con seguridad.

🏋️‍♂️ Ejercicio guiado: la pieza clave para tu recuperación

El músculo es el gran aliado para evitar recaídas: la masa muscular y la fuerza aumentan el umbral del dolor, mejoran la estabilidad articular y te permiten una vida con más calidad. Si sufres dolor de espalda, no se trata sólo de estirar: necesitas un plan dirigido que corrija posturas, recupere el centro de gravedad y desarrolle fuerza de manera segura.

Algunas recomendaciones prácticas:

  1. Empieza con movimientos muy suaves y progresivos (light, light, light).
  2. Busca profesionales formados que trabajen con médicos y fisioterapeutas.
  3. No fuerces cuando el cuerpo te diga que has superado la tolerancia; ajusta la carga.
  4. Combina fuerza, control motor y ejercicios posturales específicos para tu caso.

🚨 Señales de alarma: cuándo debes acudir con urgencia

Si tienes dolor de espalda, hay signos que requieren evaluación urgente y posible intervención quirúrgica inmediata:

  • Pérdida súbita de control de esfínteres (incontinencia urinaria o fecal).
  • Incapacidad para mover las piernas o debilidad neurológica importante, incluso sin dolor.

Ante cualquiera de estos signos, no demores la atención médica.

🤝 Enfoque multidisciplinar: medicina, fisioterapia y entrenamiento

Para afrontar el dolor de espalda de forma eficaz, necesitas un equipo. La combinación que suele funcionar mejor es:

Asesoramiento gratuito

Rellena nuestro formulario para ver cómo podemos ayudarte

Me interesa
  • Médico del dolor que indique técnicas mínimamente invasivas cuando proceda.
  • Fisioterapeuta que guíe la recuperación neuromuscular.
  • Entrenador o profesional del ejercicio que adapte la carga y mejore la postura.
  • En ocasiones, apoyo psicológico para manejar expectativas y componentes emocionales del dolor.

Si tú te implicas y mantienes un plan coherente, las probabilidades de mejorar aumentan mucho. Es importante consensuar expectativas: mejorar un 30% en dolor crónico puede considerarse un éxito real, y la recuperación suele ser progresiva.

✅ Cómo decidir: expectativas y plan de acción

Antes de optar por una técnica u otra, pregúntate y háblalo con tu equipo:

  • ¿Qué esperas conseguir con el tratamiento?
  • ¿Estás dispuesto a trabajar la fuerza y la postura a largo plazo?
  • ¿Qué riesgo aceptas y qué resultado consideras satisfactorio?

La clave es combinar alivio sintomático (infiltraciones, neuromodulación) con rehabilitación estructurada. Las intervenciones pueden facilitar el movimiento; el ejercicio es lo que realmente te dará estabilidad a largo plazo.

🔚 Conclusión

Si sufres dolor de espalda, tienes más opciones hoy que hace años. Muchas hernias se reabsorben, y las técnicas regenerativas y mínimamente invasivas te pueden ayudar a ganar tiempo y funcionalidad. Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia es que empieces a moverte con un plan guiado y multidisciplinar. Evalúa tus expectativas, consulta signos de alarma y busca profesionales que trabajen en equipo para que puedas recuperar calidad de vida.

Si empiezas hoy con pasos pequeños y un plan realista, puedes mejorar tu dolor de espalda y recuperar el control sobre tu cuerpo.

 

Este artículo lo hemos creado a partir de nuestro último vídeo: Charla con el Dr

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ups, algo ha ido mal. No hemos podido validar su suscripción.
Enhorabuena, acabas de dar un gran paso. ¡Estaremos a la altura!
Deja un correo donde podamos mandarte el vídeo y lo recibirás inmediatamente

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Responsable del tratamiento: Juan Aznar Planells (Nforma). Finalidad: Envío de la información solicitada. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como los otros detallados en la Política de privacidad y el Aviso legal