El dolor de cuello es una de las molestias más frecuentes en la población, afectando a personas de todas las edades. Muchos clientes que llegan a Nforma me preguntan: «¿Por qué me duele el cuello?». Mi respuesta es siempre la misma: «Puede tener múltiples causas; por eso realizamos una valoración».
A través de una evaluación adecuada, podemos determinar el protocolo de ejercicios que mejor se adapte a cada persona y le ayude a mejorar. Si considero que no puedo ayudar, derivo al especialista adecuado para su caso. Sin embargo, muchas veces, con solo observar la postura de la persona al entrar, ya se pueden identificar posibles factores causantes de las molestias.
La importancia de la postura en el dolor de cuello
Uno de los principales motivos del de este malestar es la postura. Tu cuerpo lucha contra la gravedad desde que te levantas hasta que te acuestas. Para mantener la cabeza erguida, ciertos músculos trabajan constantemente, mientras que otros, menos preparados para la tensión, pueden verse sobrecargados.
Si tu postura no es la adecuada, la musculatura cervical sufre un esfuerzo excesivo, lo que puede generar tensión y, eventualmente, malestar en esta zona. En Nforma, hemos visto una amplia variedad de casos, y en la mayoría, el problema radica en que el cuerpo se adapta a una postura incorrecta con el tiempo. Esta postura puede evitar el malestar por un tiempo, pero a largo plazo, la tensión acumulada provoca molestias que pueden volverse crónicas.
Bruxismo y su relación con el dolor de cuello
Además de la postura, otro factor menos evidente que puede causar esta dolencia es el bruxismo. Muchas personas aprietan la mandíbula mientras duermen sin darse cuenta, generando tensión en la región cervical. Aunque desde Nforma podemos enseñarte a reducir la rigidez de la articulación de la boca, la consulta con un odontólogo puede ser fundamental para abordar este problema en su totalidad.
El ejercicio físico también puede ayudar indirectamente a disminuir el bruxismo. Cuanto más relajado esté el cuerpo debido a la actividad física, mejor será la calidad del sueño y menor la posibilidad de apretar la mandíbula por la noche. Por lo tanto, una rutina de ejercicios bien diseñada no solo puede aliviar el malestar, sino también mejorar la calidad del descanso.
El dolor es multifactorial
Es importante entender que este dolor puede deberse a varios factores. No solo la postura y el bruxismo influyen, sino también el estrés, el sedentarismo y el uso prolongado de dispositivos móviles y ordenadores. La denominada «text neck» o «cuello de texto» es un síndrome cada vez más común, causado por la inclinación constante de la cabeza hacia adelante para mirar pantallas.
Para abordarlo, es fundamental recibir una valoración adecuada por parte de un especialista que pueda diseñar un plan de tratamiento personalizado. En Nforma, trabajamos con entrenamientos correctivos para fortalecer la musculatura cervical y mejorar la postura, lo que ayuda a reducir y prevenir el dolor de cuello a largo plazo.
Si quieres recibir una valoración online, atiendo a clientes de todo el mundo. Puedes reservar tu cita a través de mi página web: https://app.nforma.es/. No dejes que el dolor de cuello limite tu calidad de vida, toma acción hoy mismo.
Muchísimas gracias por confiar en mi trabajo,
Juan Aznar.

0 comentarios